Alegoría vs Parábola: ¿Cuáles son las diferencias?

Publicado: 2023-06-30

Consulte nuestra guía para conocer la diferencia entre una alegoría y una parábola. Ambas herramientas lingüísticas transmiten mensajes importantes.

Hay muchos recursos estilísticos utilizados en la literatura, y dos ejemplos son las alegorías y las parábolas. Ambas herramientas ayudan a alguien a presentar mensajes importantes o lecciones clave; son herramientas lingüísticas. Aunque muchas personas creen que una alegoría y una parábola son lo mismo, existen algunas diferencias significativas.

Una alegoría es una imagen, poema o historia cuya interpretación puede comunicar un significado oculto. En contraste, una parábola es una historia simple que ilustra lecciones morales o espirituales. ¿Cuáles son algunos ejemplos de alegorías y parábolas en la literatura?

escritor vivo
$ 8 por mes

Living Writer contiene plantillas que ahorran tiempo a autores y novelistas. Aplicaciones para iOS y Android disponibles


escritor vivo
Probar ahora
Ganamos una comisión si realiza una compra, sin costo adicional para usted.

Contenido

  • ¿Qué es una alegoría?
  • Cómo identificar una alegoría
  • Ejemplos de alegoría
  • La tortuga y la liebre de Esopo
  • ¿Qué es una parábola?
  • Cómo identificar una parábola
  • Ejemplos de parábola
  • Las diferencias entre alegorías y parábolas
  • Palabra final sobre alegoría versus parábola
  • Preguntas frecuentes sobre alegoría versus parábola
  • Autor

¿Qué es una alegoría?

Alegoría vs parábola ¿cuáles son las diferencias?

Las alegorías son obras específicas que pueden interpretarse con un significado oculto. Suelen aparecer en imágenes, poemas e historias. Las alegorías a menudo comunican mensajes políticos o morales en un análisis más profundo. Con una interpretación profunda de una historia, puede aparecer una lección oculta.

Cómo identificar una alegoría

Hay varias características comunes de las alegorías. Éstas incluyen:

  • Es un cuento o prosa que se puede leer simbólicamente.
  • Los escritores religiosos a menudo usan alegorías para enseñar principios de fe.
  • Los escritores éticos comúnmente usan alegorías para comunicar cierta moral.
  • Los satíricos pueden usar alegorías para comunicar mensajes políticos o sociales.

Ejemplos de alegoría

Ejemplos de alegoría
Los satíricos a menudo pueden usar alegorías para comunicar mensajes políticos o sociales.

Los ejemplos de alegoría incluyen historias, poemas u otras obras literarias que comunican un mensaje oculto. A menudo, estos mensajes se utilizan para mostrar el comentario político, social o moral del autor. Estos son algunos de los ejemplos de alegorías más famosos:

Granja de animales de George Orwell

Animal Farm es uno de los ejemplos más famosos de alegoría. En esta historia, parece que los animales de granja se rebelan contra el granjero. Sin embargo, el verdadero significado se refleja en la decepción de Orwell con la revolución bolchevique y critica al gobierno ruso.

Venta
Granja de animales: edición del 75.º aniversario
Granja de animales: edición del 75.º aniversario
  • George Orwell (Autor)
  • Inglés (idioma de publicación)
  • 140 páginas - 06/04/2004 (fecha de publicación) - Signet (editor)

La alegoría de la caverna de Platón

La alegoría es común en la filosofía, y un ejemplo clásico de esto es La alegoría de la caverna de Platón. En esta alegoría, un grupo de personas pasan su vida en una cueva y p[perciben el mundo exterior a partir de las sombras en las paredes de la cueva. La alegoría pretende reflexionar sobre las limitaciones del entendimiento humano.

La alegoría de la cueva
La alegoría de la cueva
  • Platón (Autor)
  • Inglés (idioma de publicación)
  • 25 páginas - 07/07/2017 (fecha de publicación) - publicado de forma independiente (editor)

La tortuga y la liebre de Esopo

Los frontones de Esopo son principalmente alegóricos, y La tortuga y la liebre es posiblemente el más famoso. La historia sigue la victoria de una tortuga sobre una liebre arrogante, y la lección moral es mostrar el valor de la perseverancia sobre la imprudencia. La historia ha sido contada y adaptada a lo largo de la historia para cuentos infantiles.

La tortuga y la liebre: una fábula de Esopo (Lectura de libros del arcoíris)
La tortuga y la liebre: una fábula de Esopo (Lectura de libros del arcoíris)
  • Janet Stevens (Autor)
  • Inglés (idioma de publicación)
  • 32 páginas - 09/01/1984 (fecha de publicación) - Holiday House (editor)

¿Qué es una parábola?

Una parábola es una historia simple que se usa para enseñar lecciones espirituales o morales. Este dispositivo literario es común en textos religiosos como la Biblia. La Biblia tiene muchos evangelios con lecciones espirituales ocultas conocidas como parábolas.

Cómo identificar una parábola

Hay algunas características clave de una parábola que la distinguen de una alegoría. Las diferencias clave a tener en cuenta incluyen:

  • Es breve, con una narración sencilla.
  • Ilustra una lección espiritual o moral.
  • Se trata de un personaje que se enfrenta a un dilema moral o que ha tomado una mala decisión y está sufriendo las consecuencias.
  • Expresa un punto de vista abstracto utilizando argumentos y narraciones.

Ejemplos de parábola

La mayoría de los ejemplos de parábolas aparecen en textos religiosos, como la Biblia. Algunos de los ejemplos de parábolas más famosos se pueden encontrar en el Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia, donde la historia se usa para ilustrar lecciones morales. Aquí hay algunos ejemplos tomados de la Biblia:

La oveja del pobre

Esta narración sigue a Nathan, quien confronta a Kind David con la historia de un hombre rico y un hombre pobre. La parábola trata de un hombre rico que toma el cordero de un hombre pobre en lugar de usar el suyo propio. Esta parábola le muestra al rey David cómo está abusando de su poder al acostarse con la esposa de uno de sus soldados.

el buen samaritano

Esta parábola es compartida por Jesús en Lucas 10:30-37. En esta narración, un viajero judío es atacado y dado por muerto. Si bien la mayoría de la gente lo ignora, un samaritano lo ayuda, a pesar de las tensiones entre judíos y samaritanos en ese momento. La moraleja de la historia es mostrar amor a todos, incluso si son tus enemigos. El término “Buen Samaritano” ahora se usa para describir a una persona que ayuda a los demás.

El hijo pródigo

Esta parábola involucra a un hombre con dos hijos. El hijo menor pide su herencia y la desperdicia, quedando en la indigencia. Luego regresa con su padre y le pide trabajar como sirviente. El hermano mayor evita al hijo menor, pero el padre perdona al hijo menor y lo recibe con los brazos abiertos. El amor del padre redime al Hijo Pródigo.

Las diferencias entre alegorías y parábolas

  • Una alegoría es un dispositivo literario amplio. Se utiliza como metáfora y transmite un mensaje más amplio sobre la moral. Una parábola es más corta, breve y directa. El significado de una parábola no está oculto.
  • Una alegoría comúnmente usa las fuerzas de la naturaleza, objetos inanimados, plantas y personajes para contar una historia. En contraste, los personajes humanos comunican directamente la lección moral en una parábola.
  • Las parábolas suelen estar estrechamente asociadas con obras religiosas. Las alegorías no se limitan necesariamente a la religión.

Palabra final sobre alegoría versus parábola

Tanto las alegorías como las parábolas son recursos literarios poderosos que transmiten importantes mensajes o lecciones. Aunque a menudo se confunden, tienen algunas diferencias claras. Las alegorías son más metafóricas y, a menudo, involucran personajes que representan ideas abstractas, y el simbolismo puede ser profundamente complejo. Sin embargo, las parábolas son más directas, con una narración sencilla que suele involucrar a un personaje humano que enfrenta un dilema moral o las consecuencias de una mala decisión.

Si bien las alegorías pueden transmitir varios mensajes, generalmente se asocian con cuestiones políticas o morales. Por otro lado, las parábolas se encuentran comúnmente en obras religiosas y se utilizan para transmitir enseñanzas espirituales o morales.

Tanto las alegorías como las parábolas han resistido la prueba del tiempo y continúan influyendo en los lectores hasta el día de hoy. Estas herramientas literarias se pueden usar en la escritura para mejorar el simbolismo e influir en los lectores para que vivan de manera más ética.

Preguntas frecuentes sobre alegoría versus parábola

¿Cuál es la diferencia entre una parábola y una fábula?

Las parábolas son historias distintas y didácticas que usan personajes humanos para comunicar lecciones morales importantes. En contraste, una fábula, como las Fábulas de Esopo, emplea cosas inanimadas, plantas, animales y fuerzas de la naturaleza como personajes.

¿Son las parábolas de Jesús alegorías?

Muchos escritores medievales interpretaron Las parábolas de Jesús como alegorías. Había importantes correspondencias simbólicas en cada elemento de sus parábolas. Hoy en día, la mayoría de las parábolas de Jesús tienen la intención de hacer un solo punto moral importante. Por lo tanto, generalmente se consideran parábolas en lugar de alegorías en la era moderna.

¿Buscando por mas? ¡Consulte nuestra guía sobre paráfrasis y citas!